Presentación
Dos situaciones importantes motivaron a Inteco a hacer este curso de post-entrenamiento y de formación de supervisores.
La primera, es la propuesta planteada por Vittorio Guidano en su última visita a Chile, lo que según él permitiría el desarrollo y ampliación de su modelo, ya sea con fines de investigación o para el desarrollo de la estrategia terapéutica.
En efecto, en agosto de 1999 en los cursos que dictó en Inteco en Santiago de Chile y en el seminario que realizó en la Universidad Francisco de Aguirre en la Serena, planteó su propuesta de ampliación y de nuevos desarrollos del modelo cognitivo post-racionalista
Al respecto señaló textualmente lo siguiente:
“Yo creo, que la propuesta básica del enfoque post-racionalista, es una, la de seguir conectando tres cosas que siempre se han ido quedando separadas.
Primero, construir una teoría de la personalidad, que nos permitan dar una explicación exhaustiva de la psicopatología y segundo plantear una estrategia terapéutica consistente con estas dos primeras etapas, unir estas tres cosas, es decir, unir de la teoría de la personalidad, la psicopatología y la psicoterapia.
Yo creo que esta es la propuesta básica del modelo cognitivo post-racionalista, porque actualmente para el mundo científico psicológico, estas tres cosas están separadas. Alguien que se ocupa de la personalidad; no se preocupa para nada de la psicopatología, ni tampoco se interesa por la psicoterapia, quien se interesa por la psicoterapia no se interesa ni por la psicopatología, ni por la personalidad. Se interesa solo por aprender técnicas. Creo que esta es la condición de la psicología hoy en día, especialmente en el mundo anglosajón.
La idea es que todo sea un conjunto, una teoría de la personalidad que sea consistente, tiene que explicar la psicopatología de una manera tal que se pueda sacar un método de terapia que sea consistente con la teoría de la personalidad y con la psicopatología y eso no ocurre prácticamente nunca.
Esta es la propuesta para este modelo de psicoterapia, juntar estos 3 sectores, que sean sectores correlacionados entre ellos”.
El Instituto de Terapia Cognitiva hace suya esta propuesta de Vittorio Guidano y concretiza con este el curso de post-entrenamiento y de formación de supervisores en terapia cognitiva post-racionalista
La otra situación, que motivó a Inteco a realizar este curso, es el hecho, que en los últimos años un número significativo de terapeutas cognitivos post-racionalistas formados en este Instituto, habían estado manifestando un alto interés en continuar su formación como terapeutas y también una gran motivación en formarse como supervisores en terapia cognitiva post post-racionalista en Inteco.
A quienes se dirige
Dirigido a todos los terapeutas cognitivos post-racionalistas que hayan participado en el Programa de Entrenamiento, acreditado por la Comisión de Psicólogos Clínicos, como Programa Institucional
Objetivos del curso
Comprensión de los fundamentos epistemológicos y teóricos del modelo cognitivo post-racionalista.
Comprensión del modelo teórico que permita explicar el funcionamiento de la mente humana.
Conocer los desarrollos de las relaciones entre la teoría de la personalidad, la psicopatología y la psicoterapia.
Entender la dialéctica entre el sameness y el selfhood, vale decir, los episodios emocionales como formas de mantener el sentido continuidad en el ciclo de vida individual
Desarrollar una metodología y estrategia terapéutica consistente con la teoría de la personalidad que permiten explicar la psicopatología como explicación teleológica aristotélica y la psicoterapia como articulación de tonalidades emocionales críticas.
Aspectos teóricos
La Epistemología Evolutiva.
La epistemología de Von Right,
La influencia de las ciencias de la complejidad. El neo-darwinismo evolutivo. La teoría los sistemas complejos auto-organizados, La segunda cibernética. La termodinámica irreversible. La teoría de los aspectos evolutivo de los sistemas complejos. La biología del conocer.
El paradigma de los sistemas complejos auto-organizados
El constructivismo
El lenguaje y la estructura narrativa de la experiencia humana
El Sistema de Self
El Self como sistema multinivelar y multimodal que incluye actividad motora, sensorial, neurovegetativa, emocional y también pensamiento conceptual
Las organizaciones de significado personal como una teoría de la personalidad.
La unidad de dominio emotivo.
La teoría de las emociones básicas de Michael Lewis
Diferenciación del inconsciente de lo no consciente
Las emociones conscientes y las emociones no conscientes
El desarrollo de la vida emocional
Las variables del sistema de regulación de la coherencia interna que afecta el modo de articulación de la trama narrativa y la afectividad.
Psicopatología Procesal
Procesos e continuidad y discontinuidad.
Reconocer los rasgos emocionales, episodios emocionales y los estados de ánimo
Trastornos neuróticos como una modalidad de secuencialización rígida concreta y fragmentada de la experiencia.
Trastornos psicóticos. Estructura narrativa de tipo épica. Pérdida de la capacidad de secuencialización cronológica, causal y temática. Falta de distinción entre lo interno y externo. Alucinaciones visuales y auditivas. Delirios. Primer brote. Crítica al diagnóstico de esquizofrenia como cuadro homogéneo. Psicosis crónica.
Estados disociativos. Despersonalización, Fuga psicogénica.
El método
La terapia como una conversación de segundo orden. Metodología de la autoobservación. La relación terapéutica como una relación humana única.
Estrategia
Internalización y redefinición de la problemática del paciente mediante el análisis de la dinámica del desbalance. Reconstrucción de la etapa de vida del paciente en el presente.
Perturbar emocionalmente de manera estratégicas, con el objeto que el paciente comprenda sus reglas de funcionamiento.
Como hacer la terapia post-racionalista.
Como construir la relación terapéutica.
Como reformular y redefinir la problemática del paciente en término del tema de vida.
Como hacer el contrato terapéutico.
Indicaciones y condiciones para la realización de la terapia.
Metodología
Clases presenciales donde se expondrán y discutirán los diferentes temas. Supervisión sistemática de pacientes que están siendo tratados por los terapeutas. Informes de los avances de la psicoterapia, revisión
bibliográfica de los temas teóricos.
Docente
El curso es dirigido por el Profesor Alfredo Ruiz, docente e investigador de psicología y psicoterapia cognitiva post- Racionalista. Formado personalmente por Vittorio Guidano como Terapeuta y Supervisor en Terapia Cognitivo Post-Racionalista. Prolongada y estrecha relación de colaboración con él en múltiples temas de psicología y de psicoterapia cognitiva post-racionalista. Editor de su libro. El desarrollo de la terapia cognitiva post-racionalista. Titulado como psicólogo de la Universidad Católica de Chile. Director de INTECO Instituto de Terapia Cognitiva. Director de IPRA Instituto de Psicología Cognitiva Post-Racionalista. Director de los cursos de entrenamientos en Terapia Cognitiva Post-Racionalista. Ex supervisor y Docente del Programa de Entrenamiento de CETEPO Centro de Terapia Post-Racionalista de Buenos Aires. Fundador y Presidente por tres períodos consecutivos de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. En este momento su motivación principal es la difusión de las últimas articulaciones y desarrollos del pensamiento de Vittorio Guidano y de su modelo de psicología y de psicoterapia cognitiva post-racionalista en Chile y en los demás países latinos americanos.
Características del curso
Duración
Anual 10 meses
Calendario
Segundo sábado de cada mes
Inicio
Marzo 2018
Horario
10:00 a 17:00 hrs.
Valor del curso
$1.100.000
Matrícula $50.000
Forma de pago al contado (5% de descuento)
Se aceptan hasta 10 cuotas mensuales de $ 110.000 (documentadas)
Nota: Los costos se ajustarán anualmente de acuerdo al I.P.C.
Información e inscripciones
Instituto de Terapia Cognitiva
Avda. Providencia 2653, Oficina 406
Secretaria Sra. Margarita Manríquez G., teléfono 2 223 21 781
Horario de atención: lunes a viernes
Mañana 9:00 a 13:30 hrs. Tarde 15:00 a 19:00 hrs.
Las personas interesadas en inscribirse deben solicitar ficha de preinscripción y entrevista con el profesor Alfredo Ruiz al teléfono 2 223 21 781 o al e-mail: secretaria@inteco.cl